En este sistema de votación por estamentos, los votos de nobleza y clero ganan siempre al voto del Tercer Estado (2-1). La nobleza tiene 300 representantes, el clero otros 300 y el Tercer Estado, 600.
En estos datos se basa el Tercer Estado para reclamar el voto por cabeza. Sería la única forma de que pudieran ganar alguna votación.
Empezaron los enfrentamientos entre nobleza, clero y monarca contra los representantes del Tercer Estado, que acabaron cuando el Rey prohibió a los representantes de la gente común reunirse, cerrando la sala donde esto tendría lugar. Estos se encerraron en la sala del Juego de Pelota y allí crearon la Asamblea Nacional, que quiere decir que se consideran a sí mismos representantes del pueblo.
El 20 de Junio de 1789, esta Asamblea realiza el Juramento del Juego de Pelota. Juraron que no se separarían hasta darle a Francia una Constitución. Por esta razón pasan a denominarse Asamblea Constituyente. En este momento comienza la Revolución Francesa. Se pasa de un régimen absolutista a una monarquía constitucional. La asamblea asume el poder legislativo.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA REVOLUCIÓN FRANCESA AQUÍ
ELENA FERNÁNDEZ ROMA 4ºC
No hay comentarios:
Publicar un comentario